Buenos días, después de leer las distintas intervenciones veo que las ideas son estupendas. Charrua tiene un buen replanteo. Los condensadores si son muy grande rebajan la presión del refrigerante, y esto dificulta la entrada de este al circuito y a la botella de recuperación. Importante es el recuperador de aceite a la salida del compresor, este debe de estar aislado para que el aceite no se escape. Dar las gracias a Masaru por adoptar la palabra emulsión. Como bien dicen los compañeros todo es investigar, por eso en mi sistema siempre después de la salida del tanque separador ha existido una segunda gasificación, en el espiral situado delante de la aspiración del compresor, para la refrigeración del compresor. Después se ha desarrollado un sistema con un evaporador y retorno del gas dentro del separador, osea un intercambiador dentro del mismo separador, y ademas la segunda gasificación en el espiral que llega al compresor. Con este sistema y una válvula de expansión automática mecánica de diseño propio, osea no esta en el mercado, se puede hacer pasar el gas el aceite y el agua. Todo esto con el separador de mi construcción. Al adoptar el separador de fabrica mas pequeño, el sistema se simplifica y la recuperación de los contaminantes se realiza al principio, osea antes de pasar por la expansión sea esta con válvula o capilar. Este nuevo sistema lo llamo MECANO. El cual tiene otras interrogantes. Y esta en proceso de patente. Ademas por sus reducidas medidas en maquinas de pequeña capacidad como en tamaños mas industriales creo que sera bien acogida. Porque lo que prima es el precio final a igualdad de resultados con la competencia, y este puede ser un 30% inferior a fabricados internacionales. Un saludo.